lunes, 12 de marzo de 2012
NO HAY RAZON...... PARA LANZARTE AL RIVAL…….. si saves que no llegaras
NO HAY RAZON.. PARA QUERER EL BALON ……..si saves q hay 12 que te lo quieren quitar
NO HAY RAZON PARA IR AL FONDO DE LA PICiNA.... cuando tus pulomones te dicen que ya no puedes estas mas en el agua
NO HAY RAZON QUE UN JUGADO SE SEINTA SOLO…….. si son 12 en el juego
NO HAY RAZON PARA JUGAR RUGBY SUB….. por que el rugby se juega con el corazon
domingo, 11 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Rugby Subacuático Colombiano
En Colombia se realizan tres grandes eventos al año en los cuales los diferentes clubes que existen en el país se encuentran para competir en diversas categorías como la "Sub 21", torneo de Clubes y torneo Interligas, y estas competencias ayudan a determinar los mejores jugadores de los diferentes equipos que compitieron para que representen el país en el Mundial de Rugby Subacuático realizado por la CMAS.
[editar]Clubes colombianos
Nombre del Club | Departmento |
---|---|
Ecomares | Antioquia |
Orcas | Antioquia |
Castores | Bogotá, DC |
ATLANTIS Rugby Subacuático | Ibague |
Pirañas | Meta |
Yubartas | Meta |
Vikingos | Risaralda |
Cachalotes | Risaralda |
Leones Marinos | Risaralda |
Dolphins | Valle del Cauca |
Quelonios | Valle del Cauca |
Tiburones del Valle | Valle del Cauca |
Barracudas Diving Club | Valle del Cauca |
UNIVALLE Diving Club | Valle del Cauca |
[editar]Torneo de Clubes
Al año se realizan tres torneos en los meses de Marzo, Junio y Octubre, a estos torneos van los diferentes equipos que están registrados en la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas (FEDECAS) y que además cumplen con los requisitos mínimos para competir, como lo son el número de jugadores y la documentación legal que exige la federación. En el torneo de clubes se encuentran normalmente equipos masculinos, femeninos y equipos de jóvenes con edades menores o iguales a 21 años.
[editar]Torneo Interligas
Se acostumbra realizar un torneo al final del año al cual se apuntan los equipos de los diferentes departamentos y para el cual deben calificar los mejores jugadores de cada departamento ya que la cantidad de jugadores que se están uniendo al deporte hace imposible que todos puedan competir. Luego de que acabe este proceso selectivo, se realiza el torneo en sí en el mes de Diciembre.
martes, 6 de marzo de 2012
Todos conocemos los beneficios del deporte en general, pero vamos a analizar un poco los beneficios que el Rugby Subacuático puede aportar a quien lo practica. Se pueden distinguir varios tipos: físicos, psicológicos, psico-motrices, educativos, de enriquecimiento personal...:
Beneficios físicos:
Como en otros deportes, mantener una actividad física regular beneficia a nuestro organismo: nos forma la estructura ósea y muscular a edades tempranas y ayuda a mantener una buena condición en edades más adultas.
El rugby subacuático es un deporte en el que trabajan todos los músculos del cuerpo, incluso los relacionados con la respiración. Se necesitan buenas piernas para mover las aletas, buenos brazos para desplazar rivales, y torso, abdomen y espalda tienen también su función. Incluso se trabajan los músculos del cuello para mantenerlos fuertes y protegerlos de ocasionales lesiones.
A mayores, el control de la respiración y la resistencia física que se obtiene es muy importante, hay que tener en cuenta que el juego se desarrolla en apnea, qué no podrás hacer cuando tengas aire!
...
Beneficios psicológicos
La autoestima y la capacidad de reconocer nuestras virtudes y defectos se ve incrementada con la práctica del rugby subacuático.
Ese balón que parece que no llegamos pero que hace que forcemos un poquito y al final termina en gol nos da un subidón de autoestima que muchas veces se necesita. En otras ocasiones nos empecinamos en meter ese balón que terminamos por perder, dándonos cuenta de que si hubiéramos entrado con inteligencia dando el pase a tiempo, nuestro compañero hubiera marcado con facilidad. Esto nos hace bajar al suelo y comprobar que la cabeza no sirve para embestir sino para pensar.
Con la práctica, cada vez se tiene la cabeza más despierta, más abierta a las opciones y más en uso.
Beneficios psico-motrices
Quizás hasta que no juegas no te das cuenta, pero, manejar el balón bajo el agua, cambiarlo de mano mientras te colocas para atacar, entrando con el hombro contra el portero (y no contra la portería) mientras estás de lado y buscando el apoyo del suelo para poder levantar al portero exige un punto de coordinación importante, que poco a poco se adquiere con el entrenamiento.
Beneficios educativos y de enriquecimiento personal
El rugby subacuático aporta a la persona unos valores de disciplina, siendo el propio jugador el que se da cuenta de que sin seguir unos entrenamientos no se disfruta jugando. Valores también de equipo, ya que un jugador sólo no marcará la diferencia en ningún partido. Los jugadores reconocen también un liderazgo del entrenador (o capitán), quien asume las decisiones estratégicas del equipo.
Enseña a ganar, y lo más importante, enseña a perder, muchas veces siendo los partidos un símil de la vida, donde haces todo lo posible y al final el resultado no es el esperado.
Se reconoce una autoridad, el árbitro, que muchas veces podrá estar equivocado, pero su decisión es siempre la que vale. Mucho tienen que aprender otros deportes en este sentido, en los que es común ver a todos los jugadores increpando al árbitro por sus decisiones.
El ambiente actual del Rugby Sub es digno de ver. Jugadores de distintos equipos, de distintos países conviven en torneos en un ambiente de amistad y de cordialidad. Todo el mundo apoya al otro, sea de su equipo o del contrario, te enseña que pese a las diferencias y las rivalidades, un espacio de entendimiento y un buen ambiente es posible.
Supongo que hay más beneficios, pero no sé a qué esperas, yo me voy al agua!
Beneficios físicos:
Como en otros deportes, mantener una actividad física regular beneficia a nuestro organismo: nos forma la estructura ósea y muscular a edades tempranas y ayuda a mantener una buena condición en edades más adultas.
El rugby subacuático es un deporte en el que trabajan todos los músculos del cuerpo, incluso los relacionados con la respiración. Se necesitan buenas piernas para mover las aletas, buenos brazos para desplazar rivales, y torso, abdomen y espalda tienen también su función. Incluso se trabajan los músculos del cuello para mantenerlos fuertes y protegerlos de ocasionales lesiones.
A mayores, el control de la respiración y la resistencia física que se obtiene es muy importante, hay que tener en cuenta que el juego se desarrolla en apnea, qué no podrás hacer cuando tengas aire!
...
Beneficios psicológicos
La autoestima y la capacidad de reconocer nuestras virtudes y defectos se ve incrementada con la práctica del rugby subacuático.
Ese balón que parece que no llegamos pero que hace que forcemos un poquito y al final termina en gol nos da un subidón de autoestima que muchas veces se necesita. En otras ocasiones nos empecinamos en meter ese balón que terminamos por perder, dándonos cuenta de que si hubiéramos entrado con inteligencia dando el pase a tiempo, nuestro compañero hubiera marcado con facilidad. Esto nos hace bajar al suelo y comprobar que la cabeza no sirve para embestir sino para pensar.
Con la práctica, cada vez se tiene la cabeza más despierta, más abierta a las opciones y más en uso.
Beneficios psico-motrices
Quizás hasta que no juegas no te das cuenta, pero, manejar el balón bajo el agua, cambiarlo de mano mientras te colocas para atacar, entrando con el hombro contra el portero (y no contra la portería) mientras estás de lado y buscando el apoyo del suelo para poder levantar al portero exige un punto de coordinación importante, que poco a poco se adquiere con el entrenamiento.
Beneficios educativos y de enriquecimiento personal
El rugby subacuático aporta a la persona unos valores de disciplina, siendo el propio jugador el que se da cuenta de que sin seguir unos entrenamientos no se disfruta jugando. Valores también de equipo, ya que un jugador sólo no marcará la diferencia en ningún partido. Los jugadores reconocen también un liderazgo del entrenador (o capitán), quien asume las decisiones estratégicas del equipo.
Enseña a ganar, y lo más importante, enseña a perder, muchas veces siendo los partidos un símil de la vida, donde haces todo lo posible y al final el resultado no es el esperado.
Se reconoce una autoridad, el árbitro, que muchas veces podrá estar equivocado, pero su decisión es siempre la que vale. Mucho tienen que aprender otros deportes en este sentido, en los que es común ver a todos los jugadores increpando al árbitro por sus decisiones.
El ambiente actual del Rugby Sub es digno de ver. Jugadores de distintos equipos, de distintos países conviven en torneos en un ambiente de amistad y de cordialidad. Todo el mundo apoya al otro, sea de su equipo o del contrario, te enseña que pese a las diferencias y las rivalidades, un espacio de entendimiento y un buen ambiente es posible.
Supongo que hay más beneficios, pero no sé a qué esperas, yo me voy al agua!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)